
Ventilación correcta del baño
Obviamente, el cuarto de baño es más húmedo que otras habitaciones porque al ducharse y bañarse se genera vapor de agua. Para mantener un ambiente interior saludable y evitar la acumulación de moho, debes ventilar el cuarto de baño adecuadamente.
Índice
En resumen
Ventila varias veces al día en diferentes horas
Utiliza plantas verdes para lograr un ambiente interior saludable
Controla la humedad para prevenir la acumulación de moho
Utiliza deshumidificadores y sistemas de ventilación en baños sin ventanas
Por qué el cuarto de baño debe ventilarse periódicamente
Ducharse y bañarse regularmente genera mucho vapor de agua en el baño y, por tanto, una alta humedad. Este se acumula en el suelo, paredes y ventanas. Si la humedad del aire permanece constantemente elevada y se acumula condensación, se crea el caldo de cultivo ideal para las esporas de moho. El moho en el cuarto de baño no solo es antiestético, sino también perjudicial para la salud. Por tanto, conviene tomar medidas preventivas a tiempo para prevenir de manera eficaz la formación de moho. Si ventilas adecuadamente el baño varias veces al día y reduces la humedad de esta manera, el moho tiene pocas posibilidades de propagarse. Te recomendamos ventilar el baño de inmediato después del baño o la ducha para que la humedad resultante pueda eliminarse en el momento.
Consejo
¿Te preguntas cómo puede prevenirse el moho en el cuarto de baño sin ventanas con una ventilación adecuada? Instala un deshumidificador de habitación o una salida de aire para cuartos de baño interiores. Si el cuarto de baño está convenientemente ubicado en la vivienda, también puedes abrir las ventanas de las habitaciones contiguas y así garantizar una corriente de aire con la puerta del cuarto de baño abierta.

Prevención de la formación de moho
Para prevenir el moho en el cuarto de baño, debes asegurarte de que se ventile la habitación de forma regular y adecuada. Estate siempre atento a la humedad: debe estar entre el 50 y el 70 por ciento como máximo. Lo mejor es comprar un higrómetro para medir que te ayudará a realizar un seguimiento de las cosas.
También debes evitar determinados errores a la hora de ventilar, ya que aumentarían aún más la humedad de la habitación. Evita abrir primero la puerta y luego las ventanas. Esto haría que la ya alta humedad se extendiera por todos los rincones de la habitación y favorecería la formación de moho. El riesgo de aparición de moho también aumenta si olvida o pospone ventilar el cuarto de baño después de la ducha. En este caso, la condensación resultante se deposita en todos los muebles, azulejos y paredes y se seca muy lentamente. Solo puede prevenirse la probable formación de moho secando el cuarto de baño lo antes posible y luego ventilándolo bien.